¿Qué es el Subrogado de Suspensión de la Ejecución de la Pena?
Marzo 21, 2019
En el Código Penal en sus Artículos 63 y siguientes informa que existen cinco subrogados penales, estas son medidas sustitutivas de la pena de libertad, que se le conceden a individuos que cumplen con una serie de requisitos para poder optar a ellas.
¿Qué es la Suspensión de la Ejecución de la Pena?
La suspensión de la ejecución de la pena es una figura que permite al presunto infractor suspender por un determinado tiempo la sanción de privación de libertad impuesta. Es decir, que en vez de ser llevado a prisión, pueda seguir en libertad bajo constante vigilancia, para que la acción penal pueda cesar por completo.
¿Cuáles son los Requisitos de la Suspensión de la Ejecución de la Pena?
Según el
artículo 63 del Código Penal de Colombia, los requisitos son:
1. Que la pena impuesta sea de prisión que no exceda de cuatro (4) años.
2. Si la persona condenada carece de antecedentes penales y no se trata de uno de los delitos contenidos el inciso 2o del artículo 68A de la Ley 599 de 2000, el juez de conocimiento concederá la medida con base solamente en el requisito objetivo señalado en el numeral 1 de este artículo.
3. Si la persona condenada tiene antecedentes penales por delito doloso dentro de los cinco (5) años anteriores, el juez podrá conceder la medida cuando los antecedentes personales, sociales y familiares del sentenciado sean indicativos de que no existe necesidad de ejecución de la pena.
La suspensión de la ejecución de la pena privativa de la libertad no será extensiva a la responsabilidad civil derivada de la conducta punible. El juez podrá exigir el cumplimiento de las penas no privativas de la libertad accesorias a esta. En todo caso cuando se trate de lo dispuesto en el inciso final del artículo 122 de la Constitución Política se exigirá su cumplimiento.
¿Cuáles Delitos están Excluidos de la Suspensión de la Ejecución de la Pena?
De acuerdo con el
artículo 68A del Código Penal, Ley 599 de 2000, los delitos excluidos son:

- Delitos dolosos contra la Administración Pública
- Delitos contra las personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario
- Delitos contra la libertad, integridad y formación sexual
- Estafa y abuso de confianza que recaigan sobre los bienes del Estado
- Captación masiva y habitual de dineros
- Utilización indebida de información privilegiada
- Concierto para delinquir agravado
- Lavado de activos
- Soborno transnacional
- Violencia intrafamiliar
- Hurto calificado
- Extorsión
- Lesiones personales con deformidad causadas con elemento corrosivo
- Violación ilícita de comunicaciones
- Violación ilícita de comunicaciones o correspondencia de carácter oficial
- Trata de personas
- Apología al genocidio
- Lesiones personales por pérdida anatómica o funcional de un órgano o miembro
- Desplazamiento forzado
- Tráfico de migrantes
- Testaferrato
- Enriquecimiento ilícito de particulares
- Apoderamiento de hidrocarburos, sus derivados, biocombustibles o mezclas que los
contengan
- Receptación
- Instigación a delinquir
- Empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos
- Fabricación, importación, tráfico, posesión o uso de armas químicas, biológicas y nucleares
- Delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y otras infracciones
- Espionaje
- Rebelión
- Usurpación de inmuebles
- Falsificación de moneda nacional o extranjera
- Exportación o importación ficticia
- Evasión fiscal
- Contrabando agravado
- Contrabando de hidrocarburos y sus derivados
- Ayuda e instigación al empleo, producción y transferencia de minas antipersonal.
¿Cuáles son las Obligaciones Derivadas de la Figura y Consecuencias de su Incumplimiento?
Las obligaciones derivadas de la suspensión de la ejecución de la pena, también exigidas para la libertad condicional, están establecidas en
el artículo 65 del Código Penal, Ley 599 de 2000:
- Asistir a los requerimientos que establezcan por parte de las autoridades.
- En el caso de salidas del país, solicitar autorización del juez.
- Reparar la totalidad de los daños causados por el delito, salvo que se demuestre que el condenado es insolvente.
- Informar cualquier cambio de residencia.
- Observar buena conducta mientras se está en el periodo de libertad condicional.
- Todas estas obligaciones deben estar garantizadas mediante caución.
Si durante el período de prueba el condenado violare cualquiera de las obligaciones impuestas, se ejecutará inmediatamente la sentencia en lo que hubiere sido motivo de suspensión y se hará efectiva la caución prestada. Igualmente, si transcurridos noventa días contados a partir del momento de la ejecutoria de la sentencia en la cual se reconozca el beneficio de la suspensión condicional de la condena, el amparado no compareciere ante la autoridad judicial respectiva, se procederá a ejecutar inmediatamente la sentencia.

En Jurídicos Penales contamos con un bufete de abogados colombianos que lo ayudará cuando usted se encuentre en una situación que atente contra su vida o si recibió algún daño, de cualquier índole, por parte de un tercero. Nuestro grupo de abogados se responsabiliza por tramitar y defender casos como: delitos de apropiación indebida, abuso de confianza, homicidios, concierto para delinquir, utilización indebida de información privilegiada, violación de los derechos morales de autor, tráfico de personas, conducta indebida, violencia doméstica, usurpación de identidad, fabricación y tráfico o porte ilegal de arma de fuego, entre otros ámbitos del derecho penal.
Nuestra firma persigue la eficiencia y la excelencia a través de cada uno de los casos que tratamos, garantizando siempre el éxito del caso. Si se encuentra en Colombia y necesita de abogados penalistas en Bogotá no dude en comunicarse por el
310 5706331 o deje un mensaje en el formulario de contacto.
El enlace ha sido copiado al portapapeles.